Uno de los bailes más característico de Isla de Pascua es sin duda el Sau Sau, baile que nos cautivó la noche en que asistimos al espectáculo brindado en Hanga Roa por el Ballet Cultural Kari Kari de Isla de Pascua. Al investigar más sobre este sensual baile nos sorprendió saber que esta danza no nació en Pascua sino en Samoa. El Sau Sau llegó a la isla en 1939, a inicios de la segunda guerra mundial, traída por dos polinésicos que venían como tripulantes de un barco alemán "Die Walkirie", procedente de Tahiti. Ellos enseñaron este alegre canto a los habitantes de Rapa Nui quienes aprendieron rápidamente la letra aunque sin llegar a comprender su significado. El texto, en su primera parte original, está escrito en un extraño dialecto, que no corresponde ni al idioma tahitiano ni a la lengua pascuense y según los eruditos procede presumiblemente de Samoa. Más tarde se le agregaron dos estrofas más en idioma local, de música no menos bella y con un ritmo alegre y sensual. De la danza Sau Sau destaca la gracia y soltura de las mujeres danzantes, que adornan su figura con plumas de colores. Durante el baile la pareja se acerca y se aleja, demostrando flexibles movimientos sensuales de caderas y manos. Los invito a ver el Sau Sau presentado esa noche por el Ballet Cultural Kari Kari de Isla de Pascua.
sábado, 29 de junio de 2013
Isla de Pascua : El Sau Sau
Uno de los bailes más característico de Isla de Pascua es sin duda el Sau Sau, baile que nos cautivó la noche en que asistimos al espectáculo brindado en Hanga Roa por el Ballet Cultural Kari Kari de Isla de Pascua. Al investigar más sobre este sensual baile nos sorprendió saber que esta danza no nació en Pascua sino en Samoa. El Sau Sau llegó a la isla en 1939, a inicios de la segunda guerra mundial, traída por dos polinésicos que venían como tripulantes de un barco alemán "Die Walkirie", procedente de Tahiti. Ellos enseñaron este alegre canto a los habitantes de Rapa Nui quienes aprendieron rápidamente la letra aunque sin llegar a comprender su significado. El texto, en su primera parte original, está escrito en un extraño dialecto, que no corresponde ni al idioma tahitiano ni a la lengua pascuense y según los eruditos procede presumiblemente de Samoa. Más tarde se le agregaron dos estrofas más en idioma local, de música no menos bella y con un ritmo alegre y sensual. De la danza Sau Sau destaca la gracia y soltura de las mujeres danzantes, que adornan su figura con plumas de colores. Durante el baile la pareja se acerca y se aleja, demostrando flexibles movimientos sensuales de caderas y manos. Los invito a ver el Sau Sau presentado esa noche por el Ballet Cultural Kari Kari de Isla de Pascua.
sábado, 22 de junio de 2013
Abrazo y rodilla en tierra!
No, no estaba terminando de bailar una cueca. Tampoco estaba imitando el saludo a lo matador, de Marcelo Salas. Simplemente al pasar del comedor a la cocina mis pies resbalaron sobre el aún piso húmedo de la cocina cayendo hacia adelante con todo el peso del cuerpo sobre mi rodilla derecha. A consecuencias del dolor puedo asegurarles que sí, que existen los burros verdes y de todos los colores inimaginables. Y aquí estoy, con antiinflamatorios y cuatro días de reposo. Debo todavía hacerme algunas radiografías que espero no encuentren nada más que moretones. Al perder el equilibrio y terminar en el suelo uno se pregunta ¿que fue lo que pasó? ¿cómo pasó todo tan rápido? Mal no debo sentirme, total grandes personajes, como el Rey Juan Carlos de España, también se han caído y lo que es peor frente a las cámaras. Yo al menos, lo hice en privado. Risas no hubo.... habría sido como mucho ¿no?miércoles, 19 de junio de 2013
Crecida del rio inunda la Gruta de Lourdes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)