"La noche de ayer domingo 28 de febrero marcó un quiebre en la historia del cine chileno. Por primera vez un realizador nacional fue reconocido con la máxima distinción otorgada por la industria cinematográfica. El joven cineasta Gabriel Osorio se quedó con el trofeo a Mejor Cortometraje Animado por "Historia de un oso", superando así a otros cuatro nominados de peso al interior de Hollywood. Gabriel Osorio agradeció el reconocimiento de la Academia con un breve discurso en inglés. "Estamos realmente felices ahora. Queremos darle las gracias a la Academia, a nuestras familias y a todos en Chile, quienes confiaron en nuestro trabajo. Quiero dedicar el premio a mi abuelo, quien inspiró esta historia. Y a todas las personas que sufrieron en el exilio. Que esto nunca más vuelva a ocurrir". El productor, Patricio Escala, se sumó a las palabras del cineasta y culminó con un "Gracias a todos. ¡Viva Chile!". Fuente : Emol.com
El reconocimiento al filme de Osorio causó alegría en el país y no es del todo una sorpresa. La cinta obtuvo siempre excelentes críticas durante su paso por festivales internacionales de cine.
Así es. Me compré la raqueta. Pero no para jugar tenis ni nada que se le parezca pues en realidad es una raqueta eléctrica mata mosquitos. El problema este verano no fueron ni las hormigas ni las moscas ni los zancudos sino unos pequeños mosquitos que han invadido la casa especialmente la cocina. ¿De dónde vienen? No lo sé; sólo que han sido muy resistentes a los insecticidas y a las medidas higiénicas que hemos tomado. Ya casi estábamos perdiendo la guerra cuando supe de esta raqueta que elimina todo tipo de mosquitos, moscas, polillas y zancudos con un pequeño golpe eléctrico. Claro, es necesario ir en su búsqueda pero hasta el momento ha sido muy efectiva y 100% recomendable. Hay quienes podrán encontrarlo muy violento y quizás prefieran buscar en youtube otras formas más sencillas, ya sea para eliminarlos o para ahuyentarlos; pero pienso que al ser agentes transmisores de posibles enfermedades, la única solución es eliminarlos y punto!!

Y se acabaron nuestras vacaciones chilotas. El transfert vendrá a buscarnos pasado el mediodía por lo que no hay prisa en tomar desayuno. Una vez arregladas las cuentas y las maletas, esperamos tranquilamente en el hall del hotel, el móvil que nos llevará al Aeropuerto Mocopulli, distante unos 25 km de la ciudad de Castro. No se por qué hicieron tan pequeño el aeropuerto. Dada la cantidad creciente de pasajeros, deberían ampliarlo prontamente. El avión llega procedente de Balmaceda y tenemos que esperar que aterrice. Al fin lo hace con algunos minutos de atraso. El tramo Castro-Puerto Montt es muy corto, y en menos de 20 minutos ya se anuncia el aterrizaje. Bajan y suben nuevos pasajeros y completo el avión emprende finalmente el vuelo a Santiago. Atrás quedó Chiloé y sus bellezas. Fueron unas excelentes vacaciones. Será hasta una próxima vuelta, eso esperamos!
Nuestro último día en la isla tiene como destino Ancud, ciudad que nos trae lindos recuerdos de aquella primera vez que fuimos invitados a conocer la Isla grande de Chiloé, hace ya veinte años y desde entonces Ancud es visita obligada cada vez que pisamos tierra chilota, incluida la foto a la casa en la que estuvimos el verano de 1996. El día está caluroso y afortunadamente esta vez viajamos en una empresa cuyo moderno terminal está en pleno centro de la ciudad. Digo esto porque el otro terminal queda un poco distante y eso, en un día caluroso, es un problema. La catedral de Ancud merece un especial comentario, es de corte moderno; la anterior fue destruida por el terremoto del 60 y es la única catedral de la isla pues la Diócesis San Carlos de Ancud se extiende por todo Chiloé. Aquí se respira paz a diferencia de la iglesia de Castro que es invadida por irrespetuosos y bulliciosos turistas. Luego de un rico almuerzo en el mercado y terminado nuestro recorrido por la costanera de Ancud volvemos a Castro. Mañana martes terminan nuestras vacaciones aquí en Chiloé y hay que regresar a la calurosa capital.... ¡¡¡No quiero regresaaaaar..!!!
Temprano tomamos el bus a Dalcahue; queremos asistir al cierre de la Semana Dalcahuina que culmina con la Gran Fiesta Provincial del Ajo Chilote,
en el Parque Municipal Teguel, a 2,5 km del sector urbano de Dalcahue. El bus nos deja en el sector del puerto lo que aprovechamos para visitar primero su histórica Iglesia, Nuestra Señora de los Dolores, Patrimonio de la Humanidad donde damos gracias por las hermosas vacaciones que estamos teniendo. Visitamos luego su siempre animado mercado y siendo ya la hora de almuerzo nos dirigimos finalmente a la fiesta del ajo. Aquí encontramos un hermoso parque con stands de comidas típicas a las cuales no pudimos negarnos, como la famosa cazuela de gallina chilota y el ya reconocido asado de cordero. En el escenario central, grupos folklóricos amenizan la fiesta que durará hasta las 21 horas. Ya cerca de las cinco de la tarde iniciamos el regreso después de haber disfrutado de la gastronomía chilota, de sus bailes y canciones que son el disfrute de los cientos de turistas que como nosotros gustan de estas actividades culturales de la isla. ¡Que bien se pasa en Chiloé!
Uno de los atractivos de Chiloé son las famosas fiestas costumbristas que se realizan por toda la isla grande. Hoy iremos a la Fiesta costumbrista de Chonchi, a 20 kms de Castro, fiesta que conocimos el año pasado y que queremos visitar nuevamente pues es uno de los eventos más importantes de la provincia por la cantidad de personas que reúne. Esta actividad se realiza en el Parque Notuco que cuenta con espaciosas areas verdes y con más de 30 módulos donde se expone lo mejor de la artesanía y de la gastronomía local y con un escenario techado para disfrutar de la música chilota. Recorriendo la fiesta encontramos actividades típica como la elaboración de tejuelas, la maja de manzana y la esquila de ovejas. Durante el día, conjuntos folklóricos venidos de distintos puntos de la provincia animan con su música y humor. La Fiesta Criolla destaca por su amplia oferta gastronómica con suculentos asados de lechón y cordero, cazuela de ave, chochoca, curanto en olla, carne ahumada, empanadas, mariscos al vapor, salmón al disco y para beber una amplia gama de cervezas artesanales, vinos, chicha de manzana y jugos naturales, entre otros. Si viene, le recomiendo tomar un desayuno liviano. Eso hicimos nosotros. Hágalo Ud. también.! Ah y Salud por Chonchi!. ♪♫♪ No somos gente na'. ♪♫♪ Somos de Chonchi! ♪♫♪!
Hoy bajamos las revoluciones y decidimos quedarnos en Castro. La ciudad está de aniversario y queremos recorrerla tranquilamente. Por supuesto que dentro de las principales atracciones están los miradores hacia los distintos palafitos, la plaza y su iglesia, el puerto, el mercado y ahora, el nuevo mall de Chiloé, ese que ha generado tanta controversia pero que es una gran fuente de trabajo para la zona. Muchos no cuestionan el mall en sí porque piensan que es beneficioso para sus habitantes sino la ubicación en que fue construido y que desentonaría con el entorno. Lo cierto es que tomarse un café o una copa de helado en los pisos superiores, donde se obtiene una mirada espectacular sobre la bahía de Castro, es impagable. No hay otro lugar igual. Al final, solo será cosa de costumbre. Caminar es saludable pero hemos caminado mucho estos días y luego de almorzar, regresamos al hotel y nos damos la tarde libre para el descanso y el relajo ese que tomamos diariamente. Desde aquí veremos los fuegos artificiales. ¡Ojalá fuera siempre así la vida!
Nos costó tomar la decisión de viajar a Cucao. La razón es que Castro amaneció con una fuerte lluvia que amenazaba con mojarnos completamente incluso antes de tomar el bus. Una cosa es que la lluvia nos pille en Cucao y otra cosa es salir ya mojados, por lo que decidimos esperar un poco. Afortunadamente cerca del mediodía dejó de llover y pudimos tomar el bus con destino al Parque Nacional. Durante el trayecto no tuvimos lluvia, ni al pasar por Chonchi, ni por Huillinco, ni al llegar al mismo Cucao. Por la hora, decidimos almorzar inmediatamente en el restaurant más cercano. Fue una buena decisión pues fuertes chubascos cayeron mientras degustábamos las delicias del menú. Cucao recibe muchos mochileros y turistas extranjeros que vienen atraídos por la belleza natural y por la exuberante vegetación del parque. Sus senderos están muy bien cuidados y señalizados. Los hay incluso para visitantes con movilidad reducida. Venir a Cucao es fácil. Buses salen a cada hora desde y hacia Castro por lo que el transporte no es problema. Bienvenidos al Parque Nacional Chiloé.
Hoy hemos decidido navegar y tomar un tour hasta la isla de Mechuque, donde nos estarán esperando con un rico curanto en hoyo. El tour comienza en Castro y afortunadamente llegamos justo a tiempo para comprar los dos últimos cupos y subir al bus que nos llevará hasta Dalcahue, lugar de partida de la navegación. El día está despejado y el mar no se ve muy tranquilo, pero el catamarán (
Hoy decidimos viajar hasta la parte sur de la isla grande de Chiloé, hasta el famoso pueblo de Quellón, ubicado a 92 km de Castro. A las 09 de la mañana ya estábamos en el bus y luego de casi dos horas escuchando música chilota, incluído el famoso "gorro de lana", con su famosa frase Voy pa' Quellón, voy pa' Quellón, llegamos finalmente hasta el sector del puerto. Quizás era muy temprano, pero la costanera estaba muy solitaria, solo éramos una decena de turistas que recorríamos el borde marítimo gozando de la belleza de sus lanchas ancladas en la bahía. Difícil fue encontrar un mercado, y claro, la zona comercial se encuentra cuadras arriba, en la calle principal. Tras recorrer los puestos de artesanía regresamos hasta el puerto, para almorzar con un bella vista al mar. A Quellón llegan transbordadores con cientos de pasajeros, autos y camiones procedentes desde el continente, especialmente de Chaitén y Puerto Chacabuco. Turísticamente esperaba más de Quellón. Aún así valió la pena visitar este lejano pueblo de Chiloé, punto terminal de la carretera panamericana que une las tres Américas, siempre asociado al gorro de lana, ese que te mandé tejer y que se llevó la corriente del canal. Por haberte descuidado voy en busca de un nuevo amor ♪♫♪¡Voy pa' Quellón, ♪♫♪¡voy pa' Quellón, ♪♫♪¡no quiero tu cariño♪♫♪¡. ¿Te quedó claro?
Hoy comenzamos a recorrer Castro y por supuesto nuestra primera visita fue la Iglesia San Francisco, ubicada a un costado de la Plaza de Armas. Esta iglesia es conocida también, de forma errónea, como la "Catedral de Castro", siendo que la verdadera Catedral de la Diócesis se encuentra en Ancud y la Iglesia de San Francisco, es solo cabecera de las parroquias del sector. Al recorrer su interior vemos la belleza que le entregan las maderas utilizadas en su construcción y conocemos la religiosidad chilota expresada en la réplica de la imagen de "el Nazareno" de la iglesia de Caguach. El cristo nazareno, estará presente en realidad en todas las iglesias de Chiloé. Bajamos luego al puerto, recorremos el mercado, compramos algunos ajos chilotes para espantar malos espíritus,... uno nunca sabe... y almorzamos delicias chilotas, que para eso vinimos no? Ya por la tarde, regresamos al hotel para descansar, poner las patitas en el agua y planificar nuestro siguiente día. Por hoy, guatita llena, corazón contento!

¿Cómo apagamos la sed en verano? La respuesta generalmente es con un rico helado, una refrescante bebida, un agua mineral o por supuesto con un rico vaso helado de mote con huesillos, nuestra bebida nacional. Al menos así era hasta hace unos años atrás. La llegada de inmigrantes ha cambiado esta situación ya que ahora encontramos en Santiago puestos de venta que nos ofrecen jugo de naranja, piña o mango y en verano, trozos de fruta, generalmente sandía y melón; algo impensado hasta hace un par de años y que es muy beneficioso para la salud. Personalmente me agrada comprar fruta y he visto que en algunos la higiene está muy presente: guantes, mascarilla, vasos desechables y una excelente disposición al público. Bien por la fruta. No al azúcar refinada de jugos, helados y bebidas. Sí al azúcar natural de la fruta que además .. quita efectivamente la sed!!
Ya terminadas satisfactoriamente la semana pasada mis pruebas online y mis clases teóricas ahora era el turno de comenzar mis clases prácticas. Mi instructor, de una edad cercana a la mía, me condujo hasta el automóvil con el famoso logo de AUTOESCUELA puesto en forma muy vistosa para que todos sepan que el que maneja no tiene idea de nada y que hay que tenerle cierta consideración; que si señaliza a la izquierda puede girar a la derecha y además .. a paso de tortuga. Eso creía yo. La verdad es que uno recibe de todo, desde bocinazos para que te apures o porque tienes luz verde y sigues ahí pegado, hasta insultos porque les impides ir más rápido. Aunque hay quienes te defienden y le gritan al chofer: ¡Hey, cálmate, no veís que el cabro está aprendiendo!! ... Y por otro lado el instructor que te va diciendo: Acelere!