Histórico. Esa es la única forma de calificar el exitoso aterrizaje del robot Philae de la sonda Rosetta en el cometa 67P/Churuymov-Geramisenko. (¿No habrán encontrado un nombre más fácil para el cometa?), fase final de una misión con más de 10 años de historia. La misión de Rosetta comenzó en marzo de 2004, con la sonda sobrevolando varias veces Marte y la Tierra para tomar impulso usando la fuerza gravitacional de los planetas y así ganar velocidad. Luego de un periodo de hibernación de algunos años, fue despertada en 2013 para iniciar la fase final de su viaje hacia 67P. Así, tras años de viaje, 6.400 millones de kilómetros recorridos y meses de preparación, Philae se desprendió de la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) a las 5:35 am de ayer miércoles 12 Nov., (hora de Chile), para iniciar el descenso de siete horas. El principal objetivo de la misión es recopilar información de la composición de los cometas, lo que a su vez podría entregar un mayor conocimiento de la formación del Sistema Solar y de la vida, ya que una teoría plantea que los cometas son la fuente del agua y los componentes orgánicos de la Tierra. jueves, 13 de noviembre de 2014
Histórico: Robot aterriza en un cometa
Histórico. Esa es la única forma de calificar el exitoso aterrizaje del robot Philae de la sonda Rosetta en el cometa 67P/Churuymov-Geramisenko. (¿No habrán encontrado un nombre más fácil para el cometa?), fase final de una misión con más de 10 años de historia. La misión de Rosetta comenzó en marzo de 2004, con la sonda sobrevolando varias veces Marte y la Tierra para tomar impulso usando la fuerza gravitacional de los planetas y así ganar velocidad. Luego de un periodo de hibernación de algunos años, fue despertada en 2013 para iniciar la fase final de su viaje hacia 67P. Así, tras años de viaje, 6.400 millones de kilómetros recorridos y meses de preparación, Philae se desprendió de la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) a las 5:35 am de ayer miércoles 12 Nov., (hora de Chile), para iniciar el descenso de siete horas. El principal objetivo de la misión es recopilar información de la composición de los cometas, lo que a su vez podría entregar un mayor conocimiento de la formación del Sistema Solar y de la vida, ya que una teoría plantea que los cometas son la fuente del agua y los componentes orgánicos de la Tierra.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Notable el avance de la ciencia...
Publicar un comentario